¿Cómo empezar en el copywriting? Guía paso a paso para principiantes

  • Home
  • ¿Cómo empezar en el copywriting? Guía paso a paso para principiantes
Copywriting desde cero

¿Te pasa que ves un anuncio, un posteo o una campaña y pensás: “¡Cómo no se me ocurrió a mí!”? Bueno, tranqui, porque si estás arrancando en esto del copywriting, ¡tenés todo por descubrir! Y acá te voy a dar una guía exprés para que empieces a escribir textos que no solo sean lindos, sino que hagan clic en la mente (y el corazoncito) de tu audiencia. Vamos paso a paso, que esto se aprende escribiendo, pero también entendiendo.

¿Qué es el copywriting y por qué debería importarte?

Primero, lo básico: copywriting es escribir textos persuasivos que tienen un objetivo clarito: que el lector haga algo. Ya sea comprar, suscribirse o decir “Esto lo necesito YA”.

Ejemplo bajado a tierra:

  • Un eslogan que se te pega como chicle: Just do it.
  • Una landing page que te deja con ganas de más: “Descubrí cómo triplicar tus ventas en 5 pasos.”
  • Un mail que hace que le des al botoncito verde: “¿Todavía no probaste nuestro cupón del 20%?”

El truco está en escribir como si fueras el compinche que entiende perfecto lo que le pasa al otro y, de paso, le das la solución que estaba buscando. Porque si lográs conectar, ¡vendiste!

Los 3 primeros pasos para entrar al mundo del copywriting

Si estás pensando “Bueno, pero no sé ni por dónde arrancar”, tranquila/o. Acá te dejo los básicos para arrancar con el pie derecho:

1. Conocé a tu audiencia como si fuera tu mejor amiga

Antes de largarte a escribir, preguntate:

  • ¿A quién le estoy hablando? ¿Son jóvenes que aman TikTok o profesionales que leen en LinkedIn?
  • ¿Qué quiero que hagan después de leer? (Sí, es clave).

Ejemplo práctico: Si le hablás a un público millennial con un copy tipo “Estimado cliente, aproveche esta oferta exclusiva”, ya perdiste. A ellos les dirías algo más así: “¿Viste esta promo bomba? No te la podés perder.”

2. Aprendé las fórmulas de escritura persuasiva

El copy tiene estructuras que funcionan como un GPS. Dos que no fallan:

  • AIDA: Atención, Interés, Deseo y Acción.
  • PAS: Problema, Agitación, Solución.

Ejemplo AIDA para un negocio de cursos online:

  • Atención: “¿Cansado de no saber qué publicar en redes?”
  • Interés: “En nuestro curso te damos estrategias probadas por expertos.”
  • Deseo: “Lográ más likes, más ventas y, obvio, más clientes felices.”
  • Acción: “Inscribite hoy con 20% OFF.”

3. Escribí claro, directo y sin “blabla”

La gente tiene poco tiempo y menos paciencia. Así que, andá al punto.

Tip de oro: Escribí como si estuvieras charlando con tu lector tomando un cafecito. Ejemplo:

  • NO: “Nuestro producto cuenta con múltiples características que resultan ventajosas…”
  • : “Te simplifica la vida en 3 pasos. Así de fácil.”

Errores de principiante que te podés evitar (y ahorrarte varios dolores de cabeza)

Arrancar está buenísimo, pero ojo con estos errores:

  1. No conocer a tu público: Sin esto, estás escribiendo para nadie.
  2. Olvidarte del CTA (Call to Action): Si no pedís que hagan algo, ¿cómo esperás que pase?
    • Ejemplo: “¿Querés tu descuento? Hacé clic acá y listo.”
  3. No revisar tu texto: Un error de ortografía mata la mejor idea. Siempre repasá antes de enviar.

Consejitos finales para mejorar tu copywriting

  • Practicá todos los días: Posteos, mails, blogs. Lo que sea. Escribir es como el gym: con constancia, mejorás.
  • Inspirate en los grandes: Agarrá un libro de David Ogilvy o Joe Sugarman y estudiá cómo escriben. ¡No falla!
  • Encontrá tu estilo: No copies. Escribí con tu voz, porque ahí está la magia que conecta con la gente.

¡A darle al teclado!

¿Listo para arrancar? Acordate: el copywriting es práctica, práctica y más práctica. Definí tu objetivo, conocé a tu audiencia y escribí textos que hagan sentir a la gente que “esto es justo lo que necesito”.Sacate la presión del “tiene que ser perfecto” y escribí. Porque ese primer copy que parece chiquito puede ser el que haga la diferencia. ¡Manos al teclado y a romperla! 🚀

×