¿Por qué surge la toxicidad en el entorno laboral?
La toxicidad laboral suele tener raíces en una comunicación deficiente: falta de claridad, transmisión selectiva de información, rol ambiguos o ausencia de retroalimentación. Esto genera estrés, desgaste emocional y un círculo de desconfianza. Según el informe Grammarly / The State of Business Communication, el 40% de los empleados afirma que una mala comunicación reduce la productividad, y un 41% reconoce que disminuye su rendimiento general. Pumble.
Además, el 44 % de los encuestados a nivel global ha dejado un empleo debido a un ambiente tóxico (Statista, 2024)

¿Sucede en el sector publicitario? ¿Por qué?
Sí. En publicidad y comunicación, el estrés es una constante. Un estudio británico indica que el 75 % de quienes trabajan en agencias de comunicación lo consideran el entorno laboral más estresante, comparado con el 44 % que trabajan de forma independiente. También, el 21 % ha sido diagnosticado con algún problema de salud mental vinculado al trabajo (PuroMarketing, 2019).
En el sector publicitario en España, el 69 % del personal creativo aprueba apenas su salud mental con un escaso 5,6/10. Asimismo, la mayoría de agencias son microempresas (99 %, menos de 20 empleados), con cargas laborales altas, baja conciliación y presión constante (Control Publicidad, 2023).
Niveles de toxicidad y cómo identificarlo
- Comunicación ambigua o inexistente: falta de oportunidad para expresar dudas o recibir feedback.
- Desconfianza estructural: el 68 % de los trabajadores percibe que la falta de confianza impacta negativamente en su productividad (Pumble, 2025)
- Sobrecarga y agotamiento: en Latinoamérica, el 54 % de los consultados reveló altos niveles de agotamiento laboral; entre Millennials y Gen Z alcanza el 70 %. El Economista
- Rotación elevada: ambientes con abuso de poder o acoso reflejan inicialmente una rotación alta. CoAction
Hacks reales para mejorar la comunicación interna
1. Transparencia como pilar
- Implementá encuestas de clima anónimas y periódicas. Según Gallup, una buena comunicación interna incrementa la productividad hasta un 25 % y reduce la rotación en un 21 %. el Canasto
- Usá plataformas unificadas (Slack, Teams) para centralizar y transparentar la comunicación. blogs-es.psico-smart.com
2. Feedback estructurado y bidireccional
- Establecé reuniones regulares de equipo y sesiones de feedback constructivo. Esto eleva la satisfacción laboral (hasta 40 %) y mejora los ingresos.
- Capacitación para líderes: que aprendan a comunicar malas noticias o feedback sin generar miedo ni tensión.
3. Definición precisa de roles y responsabilidades
- Un buen organigrama, roles claros y objetivos compartidos disminuyen el “ruido” informativo y reducen los conflictos internos. el Canasto
4. Ejercicios para reforzar vínculos
- Check‑ins emocionales (1 min): en cada reunión, cada persona comparte cómo se siente brevemente. Fomenta empatía y visibilidad emocional.
- Mapas de empatía cruzada: emparejar personas de distintos equipos para compartir expectativas, desafíos y necesidades.
- Rotación de escucha activa: en grupo, alguien expone un problema y los demás escuchan sin interrumpir, luego ofrecen soluciones.
5. Medir para ajustar
- Implementá un NPS interno para medir disposición a promover la empresa como buen lugar para trabajar. También medí productividad interna como indicador de éxito.
- Identificá señales de burnout: rendimientos decrecientes, actitudes desmotivadas, aumento de ausentismo.
Paso a paso para transformar la comunicación interna
- Diagnóstico
- Encuestas anónimas + entrevistas clave para detectar niveles de toxicidad (roles, carga, estrés).
- Encuestas anónimas + entrevistas clave para detectar niveles de toxicidad (roles, carga, estrés).
- Transparencia y claridad
- Presentá resultados al equipo. Publicá el mapa de objetivos, roles y canales oficiales.
- Presentá resultados al equipo. Publicá el mapa de objetivos, roles y canales oficiales.
- Entrenamiento
- Talleres de comunicación efectiva para mandos medios y líderes.
- Talleres de comunicación efectiva para mandos medios y líderes.
- Implementación de canales
- Herramientas colaborativas, rituales semanales y espacios seguros de diálogo.
- Herramientas colaborativas, rituales semanales y espacios seguros de diálogo.
- Ejercicios de vínculo
- Incorporá dinámicas de empatía y escucha activa con frecuencia.
- Incorporá dinámicas de empatía y escucha activa con frecuencia.
- Seguimiento y ajustes
- Repetí encuestas trimestrales. Compará métricas: satisfacción, rotación, productividad, NPS interno.
- Repetí encuestas trimestrales. Compará métricas: satisfacción, rotación, productividad, NPS interno.
- Impacto externo
- Equipos bien comunicados proyectan confianza al exterior: mejor atención al cliente, más consistencia en el mensaje de marca y comunicación externa sólida.
La comunicación interna tóxica es un problema real, presente también en entornos creativos como la publicidad. Pero es reversible. Con diagnóstico, claridad, herramientas adecuadas y trabajo colaborativo, se puede transformar un clima tóxico en un entorno de alto compromiso, creatividad y confianza.
El retorno no es solo interno: una buena comunicación interna nutre la comunicación externa y potencia la reputación de la empresa.