¿Sabés qué es un árbol de decisiones? Deberías saberlo…
Hay momentos en los que el copy fluye solo. Pero hay otros (muchos) en los que escribir es tomar decisiones todo el tiempo. ¿Llamo la atención con una pregunta o con una afirmación? ¿Uso “comprá ahora” o “quiero el mío”? ¿Le hablo a la objeción o sigo generando deseo?
Ahí es donde entra en juego una herramienta que parece más de estrategia que de escritura, pero que en realidad es una aliada clave del copy estratégico: el bendito árbol de decisiones.
¿Qué es un árbol de decisiones?
En criollo, un árbol de decisiones es un esquema visual que te ayuda a pensar las opciones disponibles ante un objetivo y las consecuencias de cada una. Parte de una pregunta o situación inicial (el tronco), y se ramifica en decisiones posibles (las ramas), hasta llegar a una acción o resultado (las hojas, si querés ponerte poético/a).
Se usa hace rato en áreas como programación, UX y resolución de problemas. Pero —y acá viene lo bueno— también puede transformar tu proceso de escritura si hacés copy.
¿Qué tiene que ver esto con el copy?
Mucho. Porque escribir copy no es solo encontrar “la frase ideal”, sino pensar qué camino queremos que recorra esa persona que nos lee.
Y ahí es donde un árbol de decisiones puede ayudarte a:
- visualizar las opciones que tenés como copywriter ante una necesidad o insight,
- prever respuestas y objeciones del usuario,
- y construir microcopies, flujos y piezas más inteligentes.
¿Querés un ejemplo? Vamos.
Caso real: árbol de decisiones para un botón de compra
Supongamos que estás escribiendo el botón principal de una landing de un curso online. Tu tronco podría ser:
¿Qué copy uso en el CTA?
De ahí pueden salir ramas como:
- 👉 “Comprar ahora”
- ¿Es urgente? → Si no, tal vez no funcione.
- ¿Es urgente? → Si no, tal vez no funcione.
- 👉 “Reservar mi lugar”
- ¿Hay cupos limitados? → Sí, entonces ok.
- ¿Hay cupos limitados? → Sí, entonces ok.
- 👉 “Empezar gratis”
- ¿Hay prueba gratuita? → Perfecto si sí.
- ¿Hay prueba gratuita? → Perfecto si sí.
- 👉 “Quiero aprender”
- ¿Apela a un deseo profundo? → Buena opción para un lead más emocional.
- ¿Apela a un deseo profundo? → Buena opción para un lead más emocional.
En cada una podés ir bajando a nuevas decisiones: ¿está en primera persona?, ¿está alineado con el tono de marca?, ¿usa verbos de acción?, ¿transmite urgencia o tranquilidad?
Lo que parece una pavada visual te ahorra mil vueltas mentales y te ayuda a tomar decisiones más fundamentadas, no impulsivas.
¿Por qué deberías empezar a usar árboles de decisiones en tu proceso?
Te lo resumo con algunas razones prácticas y aplicables desde hoy:
1. Te obliga a justificar tus elecciones
A veces escribimos en piloto automático. Un árbol de decisiones te obliga a frenar y pensar por qué elegís esa palabra y no otra. Qué estás descartando. Qué impacto tiene cada opción en la experiencia de quien lee.
2. Te ayuda a trabajar con equipos no creativos
Si trabajás con clientes, programadores o equipos de UX, mostrar un árbol de decisiones es una forma clara y visual de justificar tus propuestas. Es un mapa mental traducido en lógica compartida.
Ey, eso se agradece.
3. Te entrena para pensar como estratega, no solo como redactora
No somos máquinas de slogans. Somos personas que escriben para mover a otras personas.
Y para eso hay que pensar como estrategas. El árbol te ayuda a ver más allá del texto, y a encontrar el mejor camino entre la atención y la acción.
¿Cómo hacer uno sin volverte loco/a?
No necesitás Figma, ni diagramas sofisticados. Podés usar una hoja, Notion, un mapa mental en Canva o simplemente bullets jerárquicos.
Tips rápidos:
- Partí de una pregunta poderosa: ¿qué decisión tiene que tomar la persona usuaria?
- Pensá opciones reales, no solo lo que vos querés que pase.
- Sumá bifurcaciones lógicas: ¿y si dice que no? ¿y si no entiende?
- Concluí en acciones claras: el árbol te tiene que ayudar a elegir la mejor ruta posible.
El árbol de decisiones también florece en WhatsApp
Si alguna vez tuviste que escribir una secuencia de mensajes para WhatsApp Business o diseñar flujos de venta para una tienda online que vende por chat, sabés que el copy no es solo persuasión: es anticipación.
¿Y cómo se entrena esa capacidad de prever qué puede pasar en una conversación con un cliente? Exacto: con un buen árbol de decisiones.
En el comercio conversacional y el social selling, cada mensaje es una semilla que puede llevar al “quiero saber más” o al “dejame pensarlo”. Un árbol de decisiones te ayuda a:
- visualizar los diferentes caminos que puede tomar una conversación,
- preparar respuestas automáticas sin perder el tono humano,
- y construir secuencias persuasivas sin sonar robótico/a ni vendedor/a compulsivo/a.
Imaginemos este escenario:
Tenés que armar la secuencia inicial para una tienda de cosmética natural que responde consultas por WhatsApp. El árbol de decisiones te ayuda a pensar desde el primer mensaje:
- 🌿 ¿Querés saber más sobre nuestros productos o recibir una recomendación personalizada?
- 👉 Productos: mostrás el catálogo con categorías.
- 👉 Recomendación personalizada: hacés unas preguntas clave sobre tipo de piel, frecuencia, etc.
- 👉 Productos: mostrás el catálogo con categorías.
- Si la persona responde pero no compra:
- ¿Qué objeción tiene?
- Precio → ofrecés un cupón.
- Duda sobre el producto → mandás reseñas o video demostrativo.
- No es el momento → agendás un recordatorio o seguimiento.
- Precio → ofrecés un cupón.
- ¿Qué objeción tiene?
- Si compra, ¿qué sigue?
- Confirmación de envío.
- Sugerencia de producto complementario.
- Invitación a sumarse al club de beneficios o dejar reseña.
- Confirmación de envío.
📲 Cada paso de este flujo puede pensarse con un árbol simple que te permita adaptar el mensaje al contexto, mantener el tono de marca y no perder nunca la oportunidad de convertir o fidelizar.
En resumen:
Cuando escribimos para canales de atención o venta como WhatsApp, Instagram DM o Facebook Messenger, el árbol de decisiones nos permite escribir como si estuviéramos en una conversación real, pero con estrategia y anticipación.
Porque en el copy conversacional, tan importante como lo que decís es saber qué vas a decir si la otra persona responde otra cosa.
¿Querés practicar esto con casos reales?
Estoy armando una guía con flujos y árboles para comercio conversacional que podés adaptar a tus clientes o proyectos. Si te interesa, andá al ícono de WhatsApp que vas a ver en el vértice inferior derecho y te sumo a la lista.
Último consejo (de copy a copy)
Los árboles de decisiones no reemplazan tu intuición creativa, pero sí la iluminan. Son como un GPS para el caos mental que a veces traemos cuando tenemos que escribir mucho, rápido y bien.
Y si además trabajás con embudos, automatizaciones, flujos de WhatsApp o landing pages, vas a ver que armar árboles de decisiones te da una ventaja táctica enorme.
¿Te gustaría que suba una plantilla editable para armar tu propio árbol de decisiones? Ídem, madame un WhatsApp y te lo comparto.
¿Gratis? Sí, amichi, metele que estoy regalona. Nos leemos,
Tanita Miguel
Copywriter, fan de los flujos mentales y de las decisiones con propósito (ahre!)